Diplomado en Medicina Integrativa. Bases Homeopáticas con Énfasis en Biorregulación de Sistemas

Resultados de Aprendizaje

  • Los médicos entenderán las similitudes y diferencias de la Homotoxicología con conceptos emergentes modernos de modelos biológicos como la Medicina Biorreguladora de Sistemas. 
  • Se explicará la evolución de la medicina moderna hacia los conceptos básicos y fundamentos de la Medicina Biorreguladora de Sistemas del futuro. 
  • El estudiante estará en capacidad de entender la dinámica de la enfermedad mediante la identificación de los factores que generan interferencia y bloqueos en la autorregulación de acuerdo con la expresión individual de cada proceso patológico. 
  • El estudiante estará en capacidad de aprender y explorar las causas de la enfermedad mediante el análisis de sus antecedentes y la interpretación de biomarcadores con el objeto de determinar el nivel individual de su enfermedad y las barreras de la autorregulación. 
  • Los médicos aprenderán a tomar decisiones clínicas que permitan establecer terapéuticas individualizadas y establecer guías de manejo basados en la bioregulación de sistemas. 
     

Contáctanos

Contenido

Modulo 1 Introducción a la medicina integrativa y el surgimiento de la medicina biorreguladora de Sistemas (BrSM)

1. Inttoducción al Concepto de Medicina Integrativa

  • Salud y enfermedad el concepto
  • Evolución histórica de los conceptos en medicina: los cambios en los paradigmas a lo largo del tiempo.
  • Perspectivas y evolución de la terapeutica en medicina


2. Historia y marco legal de la Homeopatía en Colombia

  • Historia y conceptos básicos de homeopatía - Evidencia cientifica de la Homeopatia
  • La Homotoxicologia.
  • La Medicina de Biorregulación Sistemica
  • Elaboración de Casos Clinicos Según las Normas del CARE

Módulo 2 La nueva era de posibilidades terapéuticas, con medicamentos multicomponente y multiobjetivo en nanodosis

  • Comparación entre la alopatía, farmacognosia y homeopatía.
  • Empleo de las altas diluciones en la medicina alopática.
  • Concepto y ejemplos fisiológicos de hormesis.
  • La nano farmacología: historia y actualidad de las nanopartículas.
  • Modelo hormético de la nano farmacología.
  • La pertinencia de la medicina biorreguladora de sistemas (MBRS).
  • Modelo de la estructura supramolecular del agua.
  • Las ultra diluciones en la ciencia: J. Benaviste y Luc Motagnier. La memoria del agua.
  • La electrodinámica cuántica y las ultra diluciones.
  • Arquetipos de los medicamentos Biorreguladores.
  • Grupos de medicamentos (especialidades,compositum, homaccord, organoterapéuticos suis, Catalizadores y Cofactores)
  • Formas Farmacéuticas, seguridad y evidencia científica.

Módulo 3 Exposoma y técnicas actuales de detoxificación

  • De la Homotoxicologia al exposoma: La historia.
  • Toxicidad la realidad
  • Homotoxinas a lo largo de la vida.
  • Defensa antitóxica: La respuesta biológica.
  • Introducción al exposoma.
  • Anamnesis desde la mirada del exposoma.
  • El exposoma en los primeros 1000 días de vida
  • Clínica de la toxicidad.
  • Bioquimica de la homotoxicosis
  •  Microambiente y enfermedad.
  • Disruptores endocrinos (DEs), los impostores de la red hormonal.
  • Órganos emuntoriales y la optimización de su fisiología
  • Conceptos Biomoleculares de la detoxificación hepática, matricial, renal, linfática y de la red de mucosas y del MALT: tejido linfoide asociado a las mucosas.
  • Indicaciones de las terapias básicas y profundas de la detoxificación.
  • Pasos en la detoxificacion:

Módulo 4 Inflamación, inmunidad e inmunomodulación

  • Introducción, historia, estado del arte actual de la inmunología moderna y perspectivas
  • Células y tejidos de la respuesta inmune. (de las stem a la memoria)
  • Inmunidad Innata y Adaptativa, su importancia en la respuesta inflamatoria
  • Inflamación Fisiológica vs Inflamación Aguda, Hiperaguda, Crónica. (inactivación, delección, supresión, anergia, tolerancia, exhausto, senescencia)
  • Resolución de la inflamación. Mediadores pro Resolutivos Solubles (SPM) en la resolución de la inflamación y la restauración de la homeostasis de los tejidos.
  • Respuesta inmune en acción y polarización inmune: del Tc al Th.
  • Alteraciones inmunes en enfermedades inmunes y crónicas, alteraciones de tolerancia y reparación.
  • Inmunomodulación Terapéutica: mecanismos, ejemplos terapéuticos, metas terapéuticas.
  • Evidencias científicas de inmunomodulación con Medicina Biorreguladora de Sistemas. Revisión de artículos científicos por grupos.
  • Bases de Terapéutica Biorreguladora en enfermedades inflamatorias, inmune medidas y degenerativas: mediante uso de casos clínicos educar frente al uso de terapias biorreguladoras a los médicos herramientas de inmunología básica fácilmente aplicables a los campos clínicos.

Módulo 5 Red hormonal impacto sistémico y su importancia de las diferencias por género

1. BRSM una aliada en las diferentes etapas de la mujer:

 

  • Adolescentes y Etapa reproductiva
  • Síndrome Climaterio y Menopausia en Redes
  • Embarazo y Lactancia en Redes


2.  Medicina Biorreguladora aliadas en salud masculina y femenina

  • Infertilidad Masculina y Femenina
  • Trastornos de la Sexualidad.

Taller Tecnicas de aplicación (Presencial)

  • Historia clínica con enfoque biorregulador
  • Análisis en redes
  • Plan de tratamiento: como, donde, cuando, cuanto y mucho más
  • Revisión de la técnica a aplicar en el consultorio

Módulo 6 Matriz extracelular y tejido conectivo y odontología integrativa

 

  • Características morfológicas y funcionales de la matrix extracelular en el mantenimiento de la salud.
  • Dinámica fisiológica de la Matriz, ciclo del tejido conectivo y el balance entre el anabolismo y catabolismo de la MEC.
  • Rigidez de la Matriz Extracelular: desde la desregulación de la red hacia la expresión fenotípica de la enfermedad.
  • Abordaje desde la BrSM de la rigidez matricial y sus repercusiones clínicas.
  • Los procesos de nutrición y detoxificación de la Matrix
    Relaciones sistemicas y biorreguladoras de la matriz extracelular a traves de las redes biológicas
     
  • Una mirada desde la Odontología biofuncional hasta la matriz
    Definición
    Reseña histórica
    Odontograma
    Sistema Estomatognático
     
  • Nervio Trigémino
  • Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM)

Módulo 7 Red de mucosas y sus implicaciones clínicas

  • Embriologia del Sistema ORL
  • Patología respiratoria superior – Abordaje terapéutico.
  • Patología respiratoria inferior - Abordaje terapeutico
  • Casos clinicos 
  • Tejido Linfoide Asociado a las Mucosas (MALT)
  • Patología respiratoria ORL bajo
  • Patología respiratoria ORL bajo – Abordaje terapéutico.
  • Casos Clinicos

Módulo 8 Red de mucosas y sus implicaciones clínicas

  • Ciclo generador de vida
  • Síndrome de inflamación de las mucosas
  • La inflamación mínima persistente en el intestino
  • El intestino como el punto de partida para la evolución no lineal de la enfermedad
  • Medicamentos multicomponentes en el tratamiento de las enfermedades intestinales y comorbilidades que suelen acompañarlas. 6. Casos clinicos

Módulo 9 El valor de la nutrición en la interconectividad del microbioma

  • Ayuno terapéutico
  • Alimentación prenatal
  • Lactancia materna
  • Alimentación complementaria
  • Suplementación: Micronutrientes-Macronutrientes esenciales.
  • Alimentación saludable
  • Reacciones adversas de aditivos sintéticos.
  • Azúcar refinada y sus efectos nocivos en la salud.
  • Beneficios de algunos alimentos en patologías crónicas.
  • Definición Microbioma humano/Microbiota intestinal. - Conceptos básicos
  • Microbiota a lo largo de la Vida (tipos, conformación).
  • Influenciadores de la microbiota.
  • Microbiota y su relación con las redes biológicas.
  • Funciones de la microbiota, su importancia en la biorregulación sistémica.
  • Implicaciones de la disbiosis intestinal
  • Microbiota y envejecimiento.
  • Rebiósis.
  • Evidencia clínica en el uso de prebióticos, probióticos, simbióticos y psicobióticos.
  • Transferencia de microbiota humana.
  • Futuro en la terapéutica microbiana.
  • Casos Clínicos.

Módulo 10 Red metabólica y endotelial impacto sistémico

  • Resistencia a la Insulina, plataforma fisiopatológica del Síndrome Metabólico.
  • Hígado graso no alcohólico: reflejo y componente hepático del síndrome metabólico.
  • Insulinoresistencia y cáncer
  • Opciones nutricionales en el control metabólico.
  • Propuesta terapéutica biorreguladora en alteraciones metabólicas.
  • Obesidad un problema de peso enfocado biológicamente.
  • Endotelio Vascular, un órgano ubiquitario (Funciones endoteliales).
  • Sufrimiento del Árbol Vascular
  • Estrés oxidativo y disfunción endotelial: una unión muy estrecha
  • Hiperglicemia AGEs y su impacto en la MEC de los vasos sanguíneos
  • Hiperuricemia marcadora precoz en la disfunción endotelial
  • Endotelio situación actual en la afectación post COVID
  • Patologías frecuentes del endotelio vascular ECV, HTA, arteriosclerosis.
  • Opciones terapéuticas biorreguladoras en sistema vascular, microcirculación
  • 15.casos clinicos

Modulo 11 Red del tejido conectivo, sistema osteomuscular y fascias en el concepto actual de tensegridad y mecano-transducción (Presencial)

  • Red matrix ósea y patologías como artritis, artrosis, osteoporosis.
  • Red miofascial y patologías como síndrome miofascial, dolor crónico, fibromialgia.
  • Red matrix cartilaginosa y patologías como discales, tendinosas y articulares.
  • Tensegridad y sus implicaciones clínicas.
  • Diferentes vías de aplicación de medicamentos BrSM (Biopuntura, puntos trigger, locus dolendi, terapia segmento metamérica, peri o intra articular, músculo, Bursa, dermis, periostio, raíz, nervio, ganglio, campo de interferencia, fascia, diafragmas).
  • Manejo integral del dolor en Medicina Biorreguladora.
  • Manejo desde la BrSM con medicamentos multicomponentes multiobjetivos que ayuden a reorganizar las redes osteo mio fascial y su integración con las demás redes biológicas.

Módulo 12 Red energética celular y enfermedades de desdiferenciación

  • Los Mecanismos inmunológicos del cáncer
  • Vigilancia del cancer en relacion a las Natural Killer
  • Cáncer y la respuesta inmunológica 4. Casos clinicos
  • Estructura, organización y distribución de la mitocondria.
  • Metabolismo y función mitocondrial (Ciclo del ácido cítrico, piruvato, cadena de transporte de electrones, fosforilación oxidativa).
  • Mitocondria y su relación con la detoxificación Enzimática.
  • Mitocondria, inflamación, sistema inmune y vigilancia antiviral.
  • Enfermedad y disfunción mitocondrial (mitocondriopatías y las relaciones con el envejecimiento). 1- Teoría de Otto Warburg.
  • Los Mecanismos inmunológicos del cáncer
  • Vigilancia del cáncer en relación con las Natural Killer
  • Cáncer y la respuesta inmunológica
  • Aspectos epigenéticos de las enfermedades de desdiferenciación
  • Importancia de la nutrición en pacientes con Cáncer
  • Visión integral del paciente con Cáncer y su terapéutica biorreguladora
  • El ABC de una terapéutica básica del paciente con Cáncer.
  • Acompañamiento del paciente con cáncer, en proceso de quimioterapia y/o radioterapia desde la BrSM.
  • Apoyo emocional del paciente con cáncer.

Módulo 13 Medicina biorreguladora de sistemas en el manejo integrativo de la neuro inflamación y sus implicaciones clínicas (Presencial)

  • El orden del cerebro que lo ordena todo
  • Simbiosis de los sistemas Glinfático y Linfático: la relación de la parte con el todo.
  • Neuroinflamación: unidad neurovascular, interrelación funcional entre astrocitos, microglía, neuronas, oligodendrocitos y mitocondrias.
  • El espejo de la vida del paciente en sus redes biológicas: consecuencias de la Neuroinflamación y sus implicaciones clínicas.
Reloj de pared

Duración

150 Horas

Modalidad

Modalidad

Blended

Calendario

Fecha de inicio

Mayo 30 de 2025

Horario

Horario

Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm y sábado 7:00 am a 1:00 pm.

Inversión

Inversión

$4104000 /

Nuestro equipo de

Profesores

Arturo O´Byrne Navia

Baltazar Guerrero

Ralpho Alonso Santamaría

Jhann Andres Arturo

Mónica Name Guerra

Ubier Eduardo Gómez Calzada

Carlos Lázaro Pérez García

Gilberto Lara Cotacio MD

Medardo Rosales Estrada

María Virginia Sanz Mosquera

Sergio Laasch Arbeláez

Elvia Ligia Molano Villalba MD

Marta Marrugo Flores MD.

Juan Ernesto Cadavid Mesa

Claudia Sánchez Cortes

Andrés Fonseca Rodríguez

Carlos Alejandro López Alban

German Orlando Ramírez

Sandra Milena Galvis Carvajal

Claudia Patricia Restrepo Marín

Pedro José Castro Castro

Natasha Ortiz MD

Pedro Nel Rueda Plata MD

Nenna Lung de Martínez MD

Maritza Roa Gómez Odontóloga

Resumen del perfil

Médico Cirujano Universidad del Cauca. Maestría en Fitoterapia Clínica. Universidad de Barcelona 

España. Especialista en Medicina Biológica de la Sociedad Internacional de Homeopatía y Homotoxicología. Badén-Badén Alemania. Postgrado en Nutrición Clínica. Universidad de Barcelona, España. 

Especialista en Terapias Alternativas y Farmacología Vegetal, Universidad Juan N Corpas . 

Miembro activo, Sociedad Colombiana de medicina China y Acupuntura. 

Magister en Fitoterapia Clínica. Universidad de Barcelona. 

Médico Cirujano, Fundación Universitaria Juan N Corpas, Bogotá. Estudios de postgrado en Ortopedia y Traumatología, Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Brasil.  Medicina Biológica y Homotoxicología Universidad el Bosque.

Médico Cirujano y Especialista en Inmunología Básica y Experimental de la Universidad del Cauca. Inmunogenética y Trasplante Médula Ósea, University Collage of London--Anthony Nolan Research Institute, Londres-Reino Unido Histocompatibilidad y Genética Molecular, UNAM-México.

Médica Cirujana Universidad del Norte en Barranquilla. Maestría en Homeopatía Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Biológica de la Sociedad Internacional de Homotoxicología, Centro de Medicina Biológica Dr. Arturo O´byrne, Cali.

Médico y toxicólogo clínico de la Universidad de Antioquia de Medellín. Profesor de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Antioquia. 

Toxicólogo de planta Hospital Universitario de San Vicente Fundación de Medellín. Fármaco-economía Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Doctor en Medicina, Instituto superior de Ciencias Médicas. 

Post Grado, Especialista de primer grado en Medicina Integral y Familiar, Facultad Salvador Allende. 

Formación en Medicina Herbolaria.

Médico Cirujano, Ortopedista y Traumatólogo de la Universidad Nacional de Colombia.  

Fellow en cirugía de Rodilla y Artroscopia en Hughston Clinic en Colombus, Georgia.  

Miembro internacional de la Academia Americana de cirujanos Ortopedistas y miembro titular de Hughston Sport Medicine Society. 

Médico de la Universidad de Caldas. 

Especialista en pediatría de la Universidad del Cauca, Colombia.  

Fellow en Neonatología de la Universidad del sur de California.  

Diplomado en Medicina Biológica y Homotoxicologia de la Universidad Libre de Cali.  

Diplomado en Homeopatía de la CEDH. 

Medica cirujana U. Juan N Corpas  

Diplomado en Medicina Estética del Instituto de Estética Integral. 

Cursos en Biopuntura y Homotoxicología U. Bosque  

Diplomado en Medicina Biológica con énfasis en Homotoxicología U. Bosque 

Médico Cirujano, Universidad CES. 

Especialista en Pediatría, Universidad de Valparaíso-Chile.  

Diplomado de Hemoterapia, Facultad de Química farmacéutica, Universidad de Antioquia.

Médico Cirujano General y Otorrinolaringóloga - Barranquilla.  

Diplomado en Medicina integrativa y bases Homeopáticas con énfasis en Homotoxicología de la Universidad El Bosque. 

Médica Cirujana Universidad del Norte en Barranquilla.

Ginecóloga y Obstetra Pontificia Universidad Católica de Sorocaba y maternidad de campinas Brasil. Especialista en reproducción humana y endoscopia ginecológica Universidad ABC Paulista Brasil.

Odontólogo, Pontificia Universidad Javeriana.

Estudios de Posgrado en Odontología Neurofocal, Kinesiología Medica Odontológica y Posturología Aplicada (ADOE – España)  

Médico Cirujano Universidad El Bosque. 

Magíster en Medicina Alternativa – Osteopatía de la Universidad Nacional de Colombia.

Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia. 

Magister en Terapéuticas Alternativas con énfasis en Homeopatía Universidad Nacional de Colombia.  

Médico y Cirujano de la Universidad del Cauca, Popayán.

Especialista en Medicina del Deporte, Universidad de Ofederea Do Rio Grande Do sul - porto Alegre, Brasil. 

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia 

Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal de la Universidad Juan N. Corpas. 

Diplomado Manejo del Dolor Integral y Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia. 

Médico Cirujano de la Universidad Industrial de Santander, con Especialización en Medicina y Terapias alternativas en la Fundación Universitaria Juan N Corpas, Maestrante en Nutrición Universidad de Barcelona.

Médica y cirujana de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.  

Diplomado en Medicina Integrativa y bases homeopáticas con énfasis en Homotoxicología de la Universidad de Antioquia.

Médico y cirujano general de Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Bogotá. 

Especialista en Toxicología Clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS. Bogotá.

Médica Ginecóloga y Epidemióloga Universidad del Rosario. 

Investigadora vacuna VPh Gardasil, centro de VPH VIH. Hospital San Ignacio PUJ. 

Asesora Liga contra el Cáncer de cuello uterino. 

Universidad Industrial de Santander  

Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, Universidad Nacional de Colombia 

Profesor Universidad Nacional de Colombia. 

Expresidente Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo (ACE) 

Médico Cirujano Universidad de Cartagena. 

Pediatra Universidad del Rosario Bogotá D.C.  

Pasantía soporte nutricional Baylor collage medicine Houston Texas.  

metabólicas Universidades de chile (INTA) Chile.

Odontóloga del Colegio Odontológico Colombiano – UNICOC. 

Especialización en Gerencia de instituciones de Seguridad Social.

Formación en Odontología Neuro focal / Terapia Neural. 

Coordinadora y Creadora programa de formación en manejo de desórdenes cráneo-cérvico- mandibulares. 

Descubre

Lo más reciente

Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí