Diplomado en nuevas tecnologias y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos por medio de IA
Contenido
Módulo 1
Introducción a las Energías Renovables y Sistemas Fotovoltaicos (15 horas).
Conceptos Básicos de Energía Renovable (5 horas)
-
- Panorama actual y tendencias en energías renovables
- Tipos y características de las fuentes renovables
Principios de los Sistemas Solares Fotovoltaicos (5 horas)
-
- Componentes y funcionamiento de sistemas fotovoltaicos
- Configuración y tipos de sistemas: conectados a la red, aislados, híbridos
Factores de Rendimiento y Eficiencia (5 horas)
-
- Factores que afectan la eficiencia de los sistemas solares
- Cálculo y análisis de parámetros de rendimiento en sistemas solares
Módulo 2
Fundamentos de Inteligencia Artificial Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos (15 horas)
Introducción a la IA y Machine Learning (ML) (5 horas)
-
- Conceptos básicos de IA y ML
- Ejemplos de aplicaciones en energías renovables
IA en Energía Renovable (5 horas)
-
- Cómo la IA mejora la eficiencia en energías renovables
- Casos de estudio de IA aplicada en sistemas energéticos
Algoritmos de IA para Predicción y Mantenimiento (5 horas)
-
- Algoritmos de predicción aplicados a sistemas fotovoltaicos
Técnicas de análisis predictivo para identificación de fallos
Módulo 3
Mantenimiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos con IA (15 horas)
Mantenimiento Preventivo vs. Mantenimiento Predictivo (5 horas)
-
- Definición y comparación de enfoques de mantenimiento
- Introducción al mantenimiento predictivo mediante IA
Aplicaciones de IA para el Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos (5 horas)
-
- Monitorización y análisis de datos en tiempo real
- Optimización del mantenimiento mediante predicción de fallos
Herramientas y Plataformas de IA para el Monitoreo y Mantenimiento (5 horas)
-
- Presentación de software y dispositivos para análisis predictivo
- Práctica guiada: análisis de datos usando software de IA
Módulo 4
Nuevas Tecnologías en Sistemas Fotovoltaicos (15 horas)
Avances en Tecnología Fotovoltaica (5 horas)
-
- Innovaciones en materiales y diseño de celdas solares
- Aplicaciones de alta eficiencia: celdas bifaciales, sistemas de seguimiento solar
Integración de Sistemas Fotovoltaicos en Redes Inteligentes (5 horas)
-
- Concepto de redes inteligentes y su relación con energía solar
- Impacto en la estabilidad de las redes eléctricas
Soluciones de Almacenamiento de Energía (5 horas)
-
- Tecnologías de almacenamiento: baterías de litio, supercondensadores
- Integración de IA para optimización del almacenamiento
Módulo 5
Análisis de Datos y Modelos de IA para Sistemas Fotovoltaicos (15 horas)
Análisis de Datos en Sistemas Fotovoltaicos (5 horas)
-
- Recopilación y procesamiento de datos de rendimiento
- Identificación de patrones y correlaciones en el rendimiento
Implementación de Modelos de IA (5 horas)
-
- Creación y validación de modelos predictivos
- Uso de redes neuronales y aprendizaje supervisado
Interpretación de Resultados y Toma de Decisiones (5 horas)
-
- Evaluación de resultados de los modelos
- Aplicación de los modelos en escenarios reales
Módulo 6
Práctica y Proyecto Final (15 horas)
Taller de Monitoreo y Análisis de Sistemas Solares con IA (5 horas)
-
- Práctica de simulación de monitoreo de un sistema solar
- Análisis y ajustes de un modelo predictivo de mantenimiento
Proyecto Final Integrador (5 horas)
-
- Desarrollo de un proyecto donde los participantes apliquen IA para mejorar el mantenimiento y rendimiento de sistemas fotovoltaicos
- Presentación de resultados, conclusiones y propuestas de mejora
Nuestro equipo de
Profesores

Luis Fernando Hernandez Cabarcas

Rafael De Jesus Diaz Hernandez

Jose Daniel Soto Ortiz
Resumen del perfil
Barranquilla Atlantico, Ingeniero electricista, Especialización en gerencia de proyectos de ingeniería, Docente Universitario, candidato a Maestría en ingeniería eléctrica en UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO (recinto Mayagüez), proyectos Minciencias: Nuevas tecnología para mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos(Cvelac). Vinculado al sector de las energías renovables en Colombia. Enfoque en liderazgo de equipos multidisciplinarios, visión y planificación estratégica, lo cual se ha traducido en proyectos destacados en empresas de diferentes sectores económicos a nivel nacional de infraestructura eléctrica (baja, media, alta tensión) tecnología y sistemas general de regalías.
Barranquilla Atlantico, Ingeniero electrónico Uninorte, profesional integral titulado en ingeniería electrónica, cuenta con excelentes habilidades para el análisis, planificación e implementación de proyectos de ingeniería a nivel industrial y doméstico. Creativo, detallista, inventor excepcional. Desarrollador de software, aplicaciones web y móviles.
Barranquilla Atlantico, Ing. electricista, magister en ingeniería eléctrica. Es profesor asociado del Depto. de ingeniería eléctrica de la Universidad del Norte. Investigador principal del grupo de investigación GISEL en Uninorte. Miembro Senior de IEEE. Se ha desempeñado en cargos académico - administrativos (Director de postgrados en ingeniería, Director de Depto. de ingeniería eléctrica y electrónica, Coordinador de especialización en sistemas de transmisión de la energía eléctrica) y en docencia durante 28 años. Adicionalmente, he sido consultor en los temas de sistemas de puesta a tierra, FNCR, normatividad en el sector eléctrico en el ámbito internacional. Fue miembro de Comité Técnico de direccionamiento de ISAGEN, y Miembro del Comité de ética de ISAGEN. También, ha dirigido proyectos de capacitación y formación en el sector educativo para entidades del estado y privadas. Fue galardonado con la Medalla al Mérito Académico en 2019.
Descubre
Lo más reciente
Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.
Políticas Administrativas *Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional *El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados. *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula. *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia. *Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. |