Curso preparación para el examen habilitante de la profesión de abogado

Resultados de Aprendizaje

A partir de la discusión de situaciones problemáticas de usual ocurrencia en la práctica forense, el curso tiene como objetivo central suministrar herramientas básicas a los estudiantes, egresados y recién graduados que deben presentar el Examen de Estado como requisito para el ejercicio de la profesión de abogado, que les permita, además de familiarizarse con la técnica del examen, conocer las competencias sobre las que se enfoca el mismo, esto es: 

  • Diagnóstico-jurídica
     
  • Defensa de la Constitución y deontología en el ejercicio de la abogacía
     
  • Comunicación en el ámbito jurídico.   

Contáctanos

Contenido

Módulo 1 Introductorio

  • Generalidades  
  • Competencias a evaluar 
  • Tipo de preguntas  

Módulo 2 Derecho Civil

  • Contratos típicos y atípicos 
  • Coligación contractual  
  • Derechos reales y personales 
  • Obligaciones: concepto, clasificación, fuentes   
  • Inexistencia, invalidez, ineficacia  
  • Responsabilidad civil contractual y extracontractual   
  • Derecho del consumo 

Módulo 3 Derecho Penal y Procesal Penal

  • Fines de la pena (deontología) 
  • Categorías dogmáticas del delito 
  • Error de tipo y error de prohibición  
  • Estructura del proceso penal  
  • Justicia restaurativa  
  • Mediación penal  

Módulo 4 Derecho Laboral

  • Principios del derecho laboral 
  • Contrato individual de trabajo 
  • Derechos y Obligaciones del trabajador  
  • Obligaciones del empleador  
  • El salario 
  • Estructura del proceso laboral  
  • Seguridad social  

Módulo 5 Derecho Constitucional

  • Estructura y organización del Estado 
  • Criterios de interpretación normativa  
  • Bloque de constitucionalidad 
  • Control de convencionalidad  
  • Acciones constitucionales  
  • Derecho de acceso a la administración de justicia 

Módulo 6 Derecho Procesal civil

  • Garantías procesales. Juez natural, debido proceso, tutela judicial efectiva 
  • Jurisdicción y competencia. Conflictos 
  • Función jurisdiccional  
  • Tránsito de legislación  
  • Derecho de acción y contradicción  
  • Conductas del demandado 
  • Medios de impugnación  
  • Medidas cautelares  
  • Aspectos sustanciales y prácticos de los procesos declarativos, ejecutivos y liquidatorios.

Módulo 7 Derecho Probatorio y MASC

  • Principios generales de la prueba 
  • Licitud de la prueba 
  • Carga de la prueba y carga dinámica de la prueba 
  • Prueba de oficio 
  • Pertinencia, conducencia y utilidad de la prueba  
  • Medios de prueba. Aspectos prácticos   
  • Mecanismos alternativos de solución de conflictos  

Módulo 8 Régimen Disciplinario de los Abogados

  • Generalidades y principios rectores de la ley 1123 de 2007 
  • Procedimiento disciplinario para los abogados 
  • Deberes y faltas: de la dignidad y el decoro de la profesión 
  • Deberes y faltas: de la honradez y la lealtad profesional 
  • Deberes y faltas: de las incompatibilidades y la administración de justicia 
  • Sanciones Disciplinarias 

Cronograma de Clases

MÓDULO DOCENTE FECHA HORA
Módulo 1: introductorio IVÁN MAHECHA BUSTOS 11 de marzo de 2025 6:00 - 8:00 pm
Módulo 2: Derecho Penal y Procesal Penal  JUAN CARLOS CANTILLO ALARCÓN 17 y 18 de marzo de 2025 6:00 – 9:00 pm
Módulo 3: Derecho Constitucional VIRIDIANA MOLINARES HASSAN  19 y 20 de marzo de 2025 6:00 – 9:00 pm
Módulo 4:  PEDRO MONTERO LINARES Sábados 22 y 29 de marzo de 2025 8:00 - 11:00 am
Derecho Procesal civil
Módulo 5: Derecho civil  DANIELA NAVARRO REYES  25 y 26 de marzo de 2025 6:00 – 9:00 pm
Módulo 6: Régimen Disciplinario de los Abogados RAFAEL ARIZA RODRÍGUEZ 27 y 28 de marzo de 2025 6:00 – 9:00 pm
Módulo 7: Derecho Probatorio y MASC HORACIO CRUZ TEJADA 31 de marzo y 2° de abril de 2025 6:00 – 9:00 pm
Módulo 8: Derecho Laboral  EDENIA OROZCO GONZÁLEZ  1 y 3 de abril de 2025 6:00 – 9:00 pm
Reloj de pared

Duración

44 Horas

Modalidad

Modalidad

Remoto

Calendario

Fecha de inicio

Marzo 13 de 2025

Horario

Horario

Según Cronograma

Inversión

Inversión

$650000 / participante *No aplica política de descuentos*

Nuestro equipo de

Profesores

HORACIO CRUZ TEJADA

Profesor de planta de la Universidad del Norte

IVÁN MAHECHA BUSTOS

Doctor en Filosofía

JUAN CARLOS CANTILLO ALARCÓN

Doctor en Derecho

EDENIA OROZCO GONZÁLEZ

DANIELA NAVARRO REYES

VIRIDIANA MOLINARES HASSAN

Doctora en Derecho Público

RAFAEL ARIZA RODRÍGUEZ

PEDRO MONTERO LINARES

Resumen del perfil

Abogado y especialista en derecho procesal civil de la Universidad Externado de Colombia. Magister en derecho privado de la Universidad Carlos III de Madrid. Miembro de los Institutos Colombiano e Iberoamericano de Derecho Procesal; miembro del Comité Colombiano de Arbitraje; árbitro de los Centros de Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Barranquilla; secretario de tribunales arbitrales del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Director Académico de la División de Derecho, Ciencia Política, y Relaciones Internacionales. 

Líder del área de Derecho Penal de la Universidad del Norte

Maestría en Derecho. Profesora de planta de la Universidad del Norte. Líder del área de Derecho Laboral

Doctora en Derecho. Profesor de planta de la Universidad del Norte.

Doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídica Política; profesora de planta de la Universidad del Norte. 

Abogado y politólogo de la Universidad del Norte. Comisión Nacional de Disciplina Judicial

Magíster en Derecho. Profesor de la Universidad del Norte

Descubre

Lo más reciente

Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí