Ciruelo
(Spondias purpurea)
Otros nombres comunes: ciruela.
Familia: ANACARDIACEAE. Familia del hobo.
Origen: nativa y cultivada.
Descripción Botanica: árbol caducifolio de 3 a 8 m de altura. Hojas alternas pinnadas, de color verde amarillento, de 10 a 20cm de largo. Las flores son pequeñas y de color rojo o rosado. El fruto es una drupa, de color rojo purpúreo o amarillo de forma ovoide de 3 cm de largo; contiene de 1 a 5 semillas (8).
Usos y propiedades: alimenticio, medicinal, construcción, forrajeo. Los mayas cultivaron y domesticaron varios tipos de ciruela desde tiempos prehispánicos como alimento y planta medicinal (10). Sus frutos son altos en vitamina C (6) y se consumen frescos o procesados en productos como mermeladas, vinos y vinagre (8) (3).
Datos curiosos: aproximadamente 180 nombres comunes han sido vinculados a esta especie (4). Los mayas la usaban las hojas para aliviar dolores de cabeza, mal de ojo, yagas en la boca; la infusión de la corteza contra la diarrea; y una combinación de corteza, flores y hojas para tratar la gonorrea (10). Ha sido usada medicinalmente por diferentes culturas alrededor del mundo para tratar la fiebre, inflamaciones y afecciones digestivas y de la piel (8). Hoy en día las poblaciones de ciruelos silvestres se encuentran en los bosques tropicales secos y fragmentados de México y América Central (1). El tamaño, la forma y el color del fruto pueden diferir según la variedad botánica y la etapa de maduración (2). Sus semillas son dispersadas principalmente por venados (5). Adicional, si no hay fuentes de agua disponible, el consumo de la fruta puede satisfacer los requisitos líquidos de animales como el venado (Odocoileus virginianus). Las hojas y los brotes jóvenes han sido hervidos o utilizados en ensaladas (7). Sus frutos se consumen desde la época prehispánica, a diferencia de otros alimentos, su consumo se mantuvo durante la colonia (9). Tambien se usa para alimentar ganado (8).
Foto tomada de: Inaturalist
BIBLIOGRAFÍA
(1). Ayoka, A. O., Akomolafe, R. O., Akinsomisoye, O. S., & Ukponmwan, O. E. (2008). Medicinal and economic value of Spondias mombin. African Journal of Biomedical Research, 11(2).
(2). http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/1003Spondias%20mombin.pdf
(3). http://www.eafit.edu.co/campus-eafit/universidad-parque/arboles/Paginas/hobo.aspx
(4). https://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Spondias%20mombin
(5). Kirk, T. K. (2009). Tropical Trees of Florida and the Virgin Islands: A guide to identification, characteristics and uses. Pineapple Press Inc.
(6). López C. R., Sarmiento C., Espitia L., Barrero A.M., Consuegra C., Gallego C., B. 2016. 100 plantas del Caribe colombiano. Usar para conservar: aprendiendo de los habitantes del bosque seco. Fondo Patrimonio Natural, Bogotá D.C. Colombia. 240
(7). Rodríguez et al. 2012. Plantas vasculares de bosques secos en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Biota Colombiana 13 (2).
(8). http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/4-anaca6.pdf