Responsive Image
Responsive Image

Hola a todos!

“La Ciencia sí es Cosa de Chicas”, liderado por el Depto. de Química y Biología de la División de Ciencias Básicas. Esta iniciativa busca involucrar, motivar e inspirar a niñas de 8° y 9° grado de secundaria a participar en los campos de las Ciencias. Según recientes estudios, la secundaria es la etapa clave para trabajar en la reducción de la brecha de género. Durante estas edades (12-15años) es importante mantener el apoyo a las niñas y potenciar sus competencias científicas, debido a que muchas veces, es en este momento donde enfrentan desafíos de estereotipo de género que pueden desalentar su interés por la Ciencia.

“La Ciencia sí es Cosa de Chicas” cuenta con una amplia programación de actividades, que incluyen diferentes tópicos de las Ciencias y las Matemáticas. Se busca acercar a las niñas a los espacios donde se construye la Ciencia, y la Universidad del Norte es un actor líder en este campo.

Nuestros objetivos

Describrir

Preguntar

Divertirse

Repensar

Aprender

La participación de las niñas en este tipo de programas científicos o a en actividades extracurriculares relacionadas con la Ciencia, permitirá fortalecer sus conocimientos, mantener su motivación y confianza en sus habilidades científicas. Así mismo,  acercar a las niñas a modelos a seguir, les brinda la oportunidad de conectarse con mujeres exitosas, lo que puede inspirarlas y mostrarles que es posible tener una carrera en STEM y que las Ciencias son un espacio para descubrir, preguntar, aprender, repensar y divertirse.  
 

Responsive Image

Calendario de eventos 2025

Responsive Image

🔔 Recuerda: Al pre registrarte en el enlace, esperar el correo de confirmación.

 

Actividad donde explorarás el cosmos y descubrirás qué es la astronomía, de qué está hecho el universo y cómo lo estudiamos. Aprenderás sobre herramientas como telescopios y ondas gravitacionales, y reflexionarás sobre por qué es importante entender el universo: desde inspirar avances científicos hasta conocer nuestro origen. Vamos a desvelar los secretos del universo.

Erick Tuiran Otero, profesor-Investigador dpto. de Física y Geología.
Laboratorio de cartografía Bloque J, Sótano. Lab S1-J2.
Sábado 29 de Marzo
8:00 – 10:30 am.
 

 
En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la genómica como estrategia para desvelar la información completa en el DNA, revelando claves sobre la herencia y la salud, conectándola también con  la evolución y diversidad de la vida en la Tierra

Rafik Neme, profesor investigador dpto. de Química y Biología.
Laboratorio de Biología, L2 - L2-3
Sábado 26 de Abril
8:00 – 10:30 am
 
En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de los  pigmentos en las plantas, sobre todo en procesos como la fotosíntesis.  Así mismo, hablaremos de otros pigmentos que revelan adaptaciones al entorno y funciones protectoras en estos maravillosos organismos.

Celia Trillos, profesora-Investigadora IET
Laboratorio de Química L1 - L1-1
Sábado 17 de Mayo
8:00 – 10:30 am.
En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la  Geología en la comprensión de  la historia y la dinámica de la Tierra, desde la formación de montañas hasta la evolución de ecosistemas. Su rol en la prevención de desastres naturales, y su rol fundamental en el desarrollo sostenible

Carolina Martínez, profesora-Investigadora dpto. de Física y Geología
Laboratorio de suelos. Bloque J, Sótano. Lab S1-L5J
Sábado 07 de Junio 
8:00 – 10:30 am.
Actividad donde descubrirás la importancia de las montañas en nuestro planeta. Aprenderás cómo se forman, cómo las exploramos y qué información nos revelan sobre la historia y la estructura de la Tierra. Además, explorarás su papel crucial en los ecosistemas, el clima y la vida humana. ¡Una aventura para entender el mundo desde las alturas!

Alba Suarez, profesora-Investigadora dpto. de Física y Geología
Laboratorio de cartografía Bloque J, Sótano. Lab S1-J2
Sábado 26 de julio
8:00 – 10:30 am.
El hidrógeno es una fuente de energía limpia que solo produce agua como subproducto cuando se utiliza, lo que lo convierte en una opción perfecta para un futuro más sostenible. En esta actividad, aprenderán cómo se puede producir hidrógeno a partir del agua mediante procesos como la electrólisis, y cómo puede ser utilizado para generar energía sin contaminar nuestro planeta. 

Julián Yepes, profesor-Investigador. Dpto. de Ingenieria Mecánica.
Bloque K, Sótano, Lab de procesos
Jueves 14 de agosto   
8:00 – 10:30 am.
¡Explora los fascinantes caminos del agua en nuestro planeta! En esta actividad, seguiremos el viaje del agua desde su origen en las fuentes naturales hasta su destino final en los océanos. Aprenderás sobre el ciclo hidrológico, la importancia de los ríos, lagos y acuíferos, y cómo el agua se mueve a través del suelo y la atmósfera. Con actividades interactivas y experimentos prácticos, descubrirás cómo el agua es esencial para la vida y cómo podemos proteger este recurso vital. ¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía y conviértete en un defensor del agua.

Felipe Lamus Ochoa, profesor-Investigador dpto. de Física y Geología
Laboratorio de cartografía Bloque J, Sótano. Lab S1-J2
Sábado 30 de agosto
8:00-10:30 am
 

Testimonios

Nuestra Importancia

Según el informe de la UNESCO (2008-2014), sólo el 30% de investigadores activos son mujeres. Esta preocupante cifra, sumada al hecho de que el acceso de las mujeres hacia las carreras STEM, por sus siglas en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), está marcado por una serie de barreras invisibles, dan cuenta de la amplia brecha de género en Ciencias entre hombres y mujeres.  Frente a este escenario, en 2015, Naciones Unidas planteó dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el No. 5 "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Y dentro de este objetivo, se postuló la meta 5.5 “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”, como una de las prioridades a trabajar a nivel global. 

Responsive Image

Estamos construyendo un futuro donde las niñas del Caribe no solo sueñen con ser matemáticas, físicas, químicas, biólogas, geólogas o ingenieras, sino que también tengan las herramientas, la confianza y el apoyo para convertir esos sueños en realidad. Queremos inspirarlas a desafiar los estereotipos y a descubrir el poder transformador de la ciencia y la tecnología. Creemos firmemente en su capacidad para liderar, innovar y cambiar el mundo, rompiendo barreras históricas y creando nuevas oportunidades para ellas y para las generaciones que les seguirán. Es un compromiso con la equidad, la inclusión y el talento que florece cuando se le da espacio para crecer.

Nuestro equipo y colaboradores

Galería

Contactos

hola

Kelly Felizzola Chala

Secretaria Departamento Química y Biología

hola

Andrea Monroy Licht

Coordinadora de la Ciencia sí es cosa de chicas

hola

Abigail Gomez Sierra 

Estudiante en practicas Div. Ciencias  Básicas

hola

Valentina Florez Lopez

Aprendiz Decanatura Div. Ciencias Basicas

Resumen perfil

Docente de la universidad del Norte y microbióloga Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Gestión ambiental. Estudiante candidata a doctor en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena.Actualmente trabajo en fitorremediación de metales pesados, especialmente Mercurio y metaloides como Arsénico con especial énfasis en la comprensión de los mecanismos de respuesta de las plantas ante este tipo de estrés. 

Diseñadora Grafica

Tecnico en producción grafica y multimedial

Responsive Image