Responsive Image
Responsive Image

El Coloquio de Ciencias es un espacio dedicado a la exposición, discusión y divulgación de temas científicos. Abierto a toda la comunidad universitaria y al público en general, este evento te permitirá experimentar la ciencia de una manera cautivadora, inspiradora y accesible. Los expositores invitados compartirán sus conocimientos en diversas disciplinas científicas a través de conferencias divulgativas.

¡Únete a este evento único en la ciudad y sumérgete en el fascinante mundo de la ciencia!

foto-perfil-tarjeta

Celebración Premio Walter Kohn 

 Rafael González Hernández

Lunes 10 de febrero de 2025
4:30-5:30 pm

El Universo está compuesto por un conjunto de partículas elementales descritas por el Modelo Estándar de la Física, entre las que se encuentran los neutrinos. Estos son partículas misteriosas que atraviesan todo, incluidos nuestros cuerpos, sin ser notadas. Aunque difíciles de detectar y estudiar, los neutrinos han sido un desafío fascinante desde su formulación teórica hasta su observación. La charla abordará la belleza de la física de los neutrinos, cómo se detectan y cómo se pueden utilizar de manera práctica en nuestra vida.
foto-perfil-tarjeta

 

Juan Camilo Villegas

Lunes 10 de Marzo de 2025
4:30-5:30 pm

El filósofo Heráclito afirmó hace 2,500 años que "lo único constante es el cambio". Esta premisa es más vigente que nunca, ya que las transformaciones sociales y ecológicas son ahora más evidentes y ocurren en períodos de tiempo mucho más cortos. La incapacidad para adaptarse a estos cambios puede llevar al colapso de los sistemas no preparados para responder adecuadamente. En esta charla, exploraremos cómo la resiliencia se ha convertido en la propiedad emergente más crucial de los sistemas complejos, permitiendo una transición adecuada hacia la sostenibilidad.
foto-perfil-tarjeta

 

Andrés Cárdenas Rozo

Lunes  7 de abril de 2025
4:30-5:30 pm

Los polímeros han revolucionado innumerables aspectos de nuestra vida diaria, desde los materiales utilizados cotidianamente y la medicina, hasta los productos de consumo y la tecnología avanzada. En esta charla, "Polímeros: Innovación y Sostenibilidad", exploraremos cómo estos materiales versátiles están impulsando innovaciones clave y cómo su desarrollo y aplicación pueden contribuir a un futuro más sostenible. Abordaremos temas como: La Versatilidad de los polímeros, innovaciones recientes, Sostenibilidad y biopolímeros y desafíos y oportunidades. 

foto-perfil-tarjeta

 

Carlos Pinilla 

Lunes 5 de Mayo de 2025
4:30-5:30 pm

Las ecuaciones diferenciales son herramientas clave en Matemáticas y Ciencias Aplicadas, que describen cómo cambian ciertas cantidades en función de su tasa de cambio respecto a variables como el tiempo y el espacio. Se utilizan para modelar fenómenos naturales y procesos científicos, como el movimiento de planetas y el crecimiento de poblaciones. Existen diversos tipos de ecuaciones diferenciales según sus características y métodos de solución. Su análisis es esencial para comprender el comportamiento dinámico de sistemas físicos, biológicos y económicos. En esta charla, exploraremos diferentes ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en el mundo real, destacando sus similitudes y diferencias.

foto-perfil-tarjeta

 

Juanita Aldana

Lunes 19 de mayo de 2025
4:30-5:30 pm

Las ecuaciones diferenciales son herramientas clave en Matemáticas y Ciencias Aplicadas, que describen cómo cambian ciertas cantidades en función de su tasa de cambio respecto a variables como el tiempo y el espacio. Se utilizan para modelar fenómenos naturales y procesos científicos, como el movimiento de planetas y el crecimiento de poblaciones. Existen diversos tipos de ecuaciones diferenciales según sus características y métodos de solución. Su análisis es esencial para comprender el comportamiento dinámico de sistemas físicos, biológicos y económicos. En esta charla, exploraremos diferentes ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en el mundo real, destacando sus similitudes y diferencias.

Responsive Image

Dr. Mario Andrés Acero Ortega
Neutrinos: historia, física, misterios y aplicaciones. Sí, aplicaciones.

Responsive Image

Maritza Duque Gutiérrez
Cambiar con el cambio: la resiliencia cómo clave para la sostenibilidad en sistemas socioecológicos

Dr. Rafik Neme
Libros vivientes, la revolución de leer el ADN y los genomas para entender la evolución

Dr. Juan Pablo Gómez Echeverri
Cambio climático. El estudio de las aves para entender y mejorar el futuro de nuestra biodiversidad

Coloquios Anteriores

Responsive Image
Responsive Image
Mayores informes: 

coloquiodeciencias@uninorte.edu.co
Edificio Marío Santo Domingo (Bloque J), piso 8

Comité Científico

hola

Bernardo Uribe Jongbloed

bjongbloed@uninorte.edu.co

hola

Rafael González Hernández

rhernandezj@uninorte.edu.co

hola

María Cristina Martínez

mhabibe@uinorte.edu.co

hola

Camilo Montes Rodríguez

camilomontes@uninorte.edu.co

hola

Francesca Martínez Acuña

mfrancesca@uninorte.edu.co francesca@ieee.org

hola

Ayrgthon Soraca Bonett

ayrgthons@uninorte.edu.co

Resumen perfil

Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales.
Profesor de Matemáticas de la Universidad del Norte.

Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales.
Profesor de Física de la Universidad del Norte.

Decana de la División de Ciencias Básicas.
Profesora de Biología de la Universidad del Norte.

Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales.
Profesor de Geología de la Universidad del Norte.

Estudiante de Ingeniería Electrónica.      Presidente de Aerospace and Electronic Systems Society IEEE SB.

 Estudiante de Matemáticas                           Grupo estudiantil: Computational Intelligence   Society