Plan Estratégico
GESTIÓN DE LA CALIDAD INTEGRAL
En la Universidad del Norte, la búsqueda de la excelencia en su quehacer académico y en la gestión administrativa y de apoyo es un compromiso permanente para entregar servicios y productos educativos de alta calidad a los estudiantes, clientes y, en general, a la comunidad. Para todo el equipo administrativo es prioritario prestar apoyo a las actividades académicas de manera productiva, incrementando nuestra ventaja competitiva, agregando valor a la gestión y diferenciando nuestros servicios por una clara orientación hacia el cliente y alineados con los propósitos misionales.
Enmarcada en los principios institucionales y el mejoramiento continuo, la universidad cuenta con un Sistema Integrado de Gestión de Calidad (SIGC) en sus procesos administrativos, de apoyo a la academia y extensión, con la finalidad de aumentar los niveles de competitividad, innovación, modernización y excelencia en la prestación de los servicios que apalancan la sostenibilidad organizacional.
Enmarcada en los principios institucionales y el mejoramiento continuo, la universidad cuenta con un Sistema Integrado de Gestión de Calidad (SIGC) en sus procesos administrativos, de apoyo a la academia y extensión, con la finalidad de aumentar los niveles de competitividad, innovación, modernización y excelencia en la prestación de los servicios que apalancan la sostenibilidad organizacional.
MISIÓN
Promover y apoyar la ejecución de proyectos de mejoramiento en los procesos del sistema integrado de gestión de calidad y otras áreas de la Universidad, para contribuir a la generación de valor y al cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales. Así mismo, realizar y hacer seguimiento a las actividades relacionadas con la mejora continua y el mantenimiento de los sistemas de gestión y su certificación, cuando aplique.
VISIÓN
En los próximos años nuestros retos estarán enmarcados en la evolución e innovación de los procesos del SIGC, orientando los esfuerzos hacia promover la transformación digital, integrando tecnología, automatización para la mejorar la efectividad y brindar una mejor experiencia al cliente.
RETO 1
Articulación e integralidad para la sostenibilidad
Articular los modelos de gestión de calidad, ambiente, seguridad, salud en el trabajo, responsabilidad social y propender por un enfoque integral para la sostenibilidad.
ESTRATEGIAS:
- Mantener los sellos y reconocimientos de los sistemas de gestión como respaldo a la confianza de nuestras partes interesadas y beneficios relacionados con el uso eficiente de los recursos, la mejora de los procesos, el aumento en la satisfacción del cliente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social corporativa.
- Alinear e incorporar buenas prácticas de gestión que se articulen con estrategias de sostenibilidad social, económica y ambiental soportados en el Sistema Integrado de Gestión de Calidad.
RETO 2
Proyectos de mejora, innovación, optimización y automatización
Acompañar proyectos de mejora, innovación, optimización, automatización que propendan por la eficiencia operacional y la excelencia en el servicio.
ESTRATEGIAS:
- Promover la transformación digital, la innovación, la agilidad y la eficiencia en los procesos del sistema de gestión de calidad aprovechando la tecnología para aumentar la productividad y facilitar el monitoreo continuo para la toma de decisiones.
- Avanzar en la arquitectura de procesos y la extensión de buenas prácticas de gestión organizacional para áreas que no hacen parte del Sistema Integrado de Gestión de Calidad.
- Fortalecer la cultura de la excelencia en el servicio al cliente externo e interno en alianza con la Oficina de Gestión de Calidad y Proyectos Académicos.
RETO 3
Gestión de riesgos y continuidad del negocio
Integrar el modelo de gestión de riesgos y el modelo de continuidad de negocio hacia los distintos niveles de la institución, contribuyendo a la generación de valor para sus distintas partes interesadas y fortaleciendo los planes de mejoramiento y desarrollo institucional.
ESTRATEGIAS:
- Contribuir a la generación de una cultura resiliente a partir del fortalecimiento de competencias para la gestión del riesgo y mejora del comportamiento ante eventos disruptivos.
- Avanzar en la consolidación del modelo de continuidad de la institución, para asegurar la excelencia operativa ante cualquier escenario adverso.