Tweets por el @egresadoUNorte.
Juan Carlos Niebles es un científico de 27 años egresado del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Norte en el año 2002, con un Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Princeton, New Jersey, Estados Unidos y miembro de la facultad de Ingeniería Eléctrica de Uninorte desde el 2011.
Con gran esfuerzo y dedicación, Juan ha sacado adelante sus proyectos encaminados al desarrollo de la robótica.
En la convocatoria de Google Faculty Research Award 2015, su proyecto denominado Activity Net, fue el único en Colombia de los 122 proyectos ganadores en la categoría Machine Perception entre los 808 postulados.
Precisamente de esto se trata su propuesta denominada ActivityNet, un proyecto en el que ha venido trabajando desde hace tres años con la participación de estudiantes de maestrías en Ingeniería Eléctrica de Uninorte, colegas provenientes de la Universidad de Stanford y Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudita. El tema de esta propuesta es la Visión por computador, lo cual Niebles denomina como una parte de la ciencia y la tecnología que trata de dotar a las computadoras o máquinas de suficiente inteligencia para que sean capaces de interpretar las imágenes y videos.Desde muy pequeño Juan era una persona muy curiosa y se interesaba por saber el por qué de las cosas. Los temas de tecnología como las historias de robots y de ciencia ficción acaparaban su atención. La curiosidad científica y esas historias se unieron y lo llevaron a trabajar en el desarrollo de algoritmos que permitieran a los aparatos electrónicos detectar los movimientos de las personas.
“Este proyecto trata de recolectar una gran cantidad de videos y ejemplos que sirvan para entrenar a los computadores a mejorar estos algoritmos de reconocimiento de movimientos y actividades de personas”- Afirma Niebles.
¿Hacia dónde va encaminado este proyecto?
Juan Niebles plantea la idea de tener en un futuro casas inteligentes que sean capaces de reconocer nuestros movimientos y nos brinden ayuda en las actividades que realizamos a diario. Así mismo, existen otras aplicaciones como las cámaras de seguridad lo suficientemente inteligentes como para detectar movimientos que no son usuales o actividades que no son deseadas.
En el deporte también se puede aplicar este sistema para poder analizar los movimientos de los deportistas o jugadas polémicas en el fútbol.
“Queremos en un futuro tener un robot capaz de interactuar con las personas de acuerdo con el contexto que se plantee”
Para Juan es muy satisfactorio que Google y Microsoft hayan reconocido su trabajo porque eso le muestra el impacto que tiene su proyecto y lo importante que es para la comunidad. Además, eso no solo realza la labor que él y su equipo de trabajo han desarrollado, sino que también es un reconocimiento al país y a la Región “Que las grandes multinacionales reconozcan que desde Colombia podemos hacer algo grande, es un respaldo que nos dice que nuestra investigación es muy interesante y que va por buen camino”- Concluye.