Uninorte ratifica liderazgo nacional en diseño estructural y tecnología del concreto

El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental recibió el premio Outstanding Chapter 2024 del ACI, además del reconocimiento consecutivo al capítulo estudiantil, consolidando su aporte académico, investigativo y formativo en la industria.

CONCURSO NACIONAL DE VIGAS DE CONCRETO 1
Cada año el capítulo estudiantil de ACI en Uninorte lidera la logística del concurso Green Beam Competition.

Por: José Luis Rodríguez R.

24 abr 2025

Carlos Arteta, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Norte, como vicepresidente de ACI Colombia recibió a principios de abril el premio Outstanding Chapter 2024 del American Concrete Institute (ACI), organización líder en el mundo en la difusión de normas relacionadas con el diseño y construcción en concreto, destacando el compromiso de Uninorte con la excelencia técnica y la formación de futuras generaciones de ingenieros que se alinean con la misión del ACI de avanzar en la innovación y la educación en el uso de este material a nivel global.

La distinción se suma a una serie de contribuciones académicas que el profesor ha liderado desde su unidad y como parte del Comité de Diseño Sismorresistente del ACI 318-25, el código de requisitos de reglamentación para estructuras de concreto más influyente del mundo. Su participación, que se remonta a 2019, comprendió seis años de trabajo colaborativo con investigadores y profesionales del sector, durante los cuales se reunieron para discutir propuestas basadas en evidencia científica y retroalimentación de la industria.

Con el fin de mejorar las disposiciones del código, el documento integra hoy progresos en aspectos como el uso de nuevos materiales, el diseño sísmico, la sostenibilidad, el diseño de elementos prefabricados y postensados, entre otros. “Este código se nutre de las investigaciones más recientes, pero también de las necesidades de los diseñadores y constructores. Es un esfuerzo colectivo por mantener el estado del arte y responder a los retos reales del sector”, explicó Arteta, quien fue invitado nuevamente a participar en el nuevo ciclo del comité que trabajará en la edición 2031 del código y fue designado como su secretario, cargo que implica coordinar propuestas y liderar la agenda técnica del grupo.

El profesor Carlos Arteta tras recibir el Outstanding Chapter 2024 durante la convención de ACI.


Además de su aporte al diseño sismorresistente —clave en contextos de alta amenaza sísmica como el de Colombia—, el profesor Arteta y el equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Civil ha liderado investigaciones sobre durabilidad del concreto en condiciones tropicales y el desarrollo de concretos de ultra altas prestaciones (UHPC), tecnologías que apuntan a una construcción más resistente y sostenible. 

Muestra de ello es el Premio ACI Wason Medal for Most Meritorious Paper que recibió el docente por su contribución al estado del arte de la ingeniería sísmica con su artículo Compressive Behavior of Thin Rectangular Boundary Elements, publicado en 2023 en la revista ACI Structural Journal, y cuyos datos planea usar para proponer provisiones de diseños sismorresistentes para la ACI 318-31.

Distinción estudiantil consecutiva

El compromiso con la excelencia académica y la formación práctica también volvió a ser reconocido internacionalmente por el ACI. El capítulo estudiantil del American Concrete Institute (ACI) en Uninorte recibió por segundo año consecutivo el ACI Student Chapter Award 2024, una distinción otorgada por las actividades de impacto que realizan sus miembros a lo largo del año. 

Dana Cristina García López, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Civil y presidenta actual del capítulo, destaca que el reconocimiento distingue la gestión interna y los eventos para sus compañeros, además de la conexión con empresas del sector, afianzando la misión del capítulo: tender puentes entre lo académico y lo profesional en la formación de ingenieros civiles. “Es un honor gigante volver a ganar el premio, sentimos la presión de mantener ese estándar, pero también demuestra la pasión y dedicación de todos los miembros”, expresa. 

El capítulo, conformado por más de 80 estudiantes de distintos semestres, no solo dinamiza la vida académica del programa, sino que también genera una comunidad activa que se involucra en retos técnicos, competencias y desarrollo profesional. 

Dana García y Lucila Torres muestran placa distintiva del Student Chapter Award.


Entre las iniciativas lideradas por el capítulo estudiantil se destacan la Semana del Concreto, enfocada en tecnologías innovadoras de construcción, y el Green Beam Competition, evento nacional donde estudiantes de diferentes universidades del país diseñan vigas en concreto reforzado con materiales sostenibles. “También realizamos la jornada de infraestructura vial, salidas técnicas y conferencias que conectan el aula con la industria”, explica Dana. 

Para muchos, como Lucila Torres, egresada de Ingeniería Civil y expresidenta del capítulo, este grupo estudiantil es una plataforma transformadora. “Ser parte del capítulo de ACI me ayudó a desarrollar habilidades de liderazgo, de relaciones interpersonales y explorar más los enfoques de la carrera. Hoy trabajo en una empresa de ingeniería estructural donde puedo poner en práctica los conocimientos que aprendí en la universidad y lidero su expansión desde la parte comercial, administrativa y de comunicaciones”, agrega.

Liderazgo académico

Estos logros, tanto individuales como colectivos, fortalecen el liderazgo académico y científico del Departamento de Ingeniería Civil y se proyectan hacia el futuro con la creación del Centro de Innovación en Tecnología de la Construcción en Concreto del Caribe. 

“Estamos demostrando que el Departamento de Ingeniería Civil tiene las capacidades para liderar parte de la investigación asociada a la industria de la construcción. No solo se trata de la parte de diseño sismorresistente, tenemos además expertos en durabilidad del concreto, en investigar la nueva frontera del desarrollo de materiales de ultra altas prestaciones con base en concreto y reducir la huella del carbono de la producción de cemento y del uso del concreto en la industria. Es decir, abarcamos la industria de la construcción desde diferentes perspectivas”, concluye Arteta.

Más noticias