Debaten proyecto de reforma política y electoral en IV Congreso Joven
El viernes 27 de octubre se realizó la cuarta edición de Congreso Joven, una iniciativa que busca desarrollar el liderazgo y la formación política ciudadana, a través de un modelo en el que los jóvenes simulan las actividades legislativas del Congreso de la República.
Estudiantes de distintos semestres de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales, así como bachilleres de colegios distritales participaron de este modelo, desarrollado en el marco de la Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Durante la jornada cada joven actuó como congresista de un partido con el que tuviera afinidad ideológica, para formular argumentos y debatir sobre el proyecto de reforma política y electoral que se adelanta en el Congreso.
Ángel Tuirán, director del departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, indicó que el objetivo del encuentro es construir escenarios de discusión democrática, que a su vez incentiven a los jóvenes a participar de los asuntos públicos y a fortalecer sus principios éticos.
“Son jóvenes que tienen liderazgo, que están en su vida estudiantil recreando esos espacios legislativos y que seguramente cuando sean profesionales apostarán por pertenecer a estos escenarios de debate, ya sea en el Congreso o en los consejos y asambleas”, afirmó.
En la apertura del evento también estuvo presente la decana Silvia Gloria de Vivo, quien se dirigió a los asistentes para manifestarles que estos espacios “son para construir un nuevo país”.
“Me sueño un Congreso lleno de uninorteños haciendo país, combatiendo la corrupción, construyendo la paz, haciendo una mejor política, perfeccionando la democracia (...) Confío en que estos ejercicios son justamente la oportunidad que tienen para hacer de ustedes mismos unos mejores profesionales”, insistió la decana.
Empleando la formación recibida en sus clases, los jóvenes representaron la actividad del órgano legislativo; realizaron comisiones de Senado y de Cámara para dar su voto a favor o en contra de los artículos que conforman dicho Proyecto de ley y posteriormente asistieron a una sesión plenaria para deliberar en conjunto.
Daniel Arrieta, estudiante de séptimo semestre de Ciencia Política y representante del Partido de la U, contó que este espacio permitió expresar ideas que acercan a la construcción de paz en el país.
“Esto representa para mí una gran experiencia porque me va a llenar de conocimiento, no solo del proceso legislativo que se lleva a cabo en el Congreso, sino también de enriquecimiento como persona y un mayor compromiso con la paz”, señaló. Entre las temáticas que trató su bancada estuvo la financiación de los partidos políticos por parte de entidades privadas y el adecuado manejo de las campañas electorales.
Por su parte Pablo Pachón, estudiante de cuarto semestre de Ciencia Política, coincidió con las palabras de la decana, al afirmar que esta fue una oportunidad para construir país y formarse “como jóvenes con valores que están dispuestos al debate democrático con respeto, para crear una democracia estable”.
Consulte más noticias de la Semana de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.
Por María Margarita Mendoza.
Más noticias
Feb 04, 2025
Histórico
Feb 04, 2025
Histórico
Feb 03, 2025
Histórico