135 estudiantes de Medicina inician su ciclo clínico con la imposición de batas blancas

Durante este acto de transición, que se realiza cada semestre como parte del curso de Profesionalismo Médico, este nuevo grupo de futuros galenos aceptó el compromiso de cuidar y servir a sus pacientes.

Ceremonia-batas-blancas-2024
Grupo de estudiantes de Medicina que recibieron sus batas blancas en el coliseo.

Por: Natalia Daza

07 jun 2024

Autoridades universitarias, familiares y amigos fueron testigos el jueves, 6 de junio, de la culminación del ciclo de ciencias básicas y el inicio de la práctica clínica de 135 estudiantes de quinto semestre de Medicina, a través de la ceremonia de imposición de batas blancas realizada en el coliseo Los Fundadores.

Durante este acto de transición, que se realiza cada semestre como parte del curso de Profesionalismo Médico que promueve una formación ética e integral en los estudiantes, este nuevo grupo de futuros galenos aceptó el compromiso de cuidar y servir a sus pacientes. 

La decana de la División de Ciencias de la Salud, María del Pilar Garavito, destacó el valor de la bata blanca como símbolo de responsabilidad, confianza y compasión. Además, enfatizó en la importancia de la empatía, el humanismo y la humildad, como complemento a la esencia de la profesión médica.

“Seamos sensibles ante el dolor, ante la angustia de nuestros pacientes, deben situarse en la perspectiva del paciente, escucharlos, comprendiendo sus sentimientos y tomando en cuenta sus valores y convicciones. Nos ponemos en el lugar del paciente y sentimos lo que él siente”, expresó la doctora Garavito.

Desde 1993, y con base en el significado del color blanco y su percepción hacia el rescate de los valores trascendentales de la vida, como la pureza, la compasión, la humildad, la prudencia y la bondad, Arnold Gold, pediatra y neurólogo, instituyó la ceremonia de imposición de la bata blanca en la Universidad de Columbia, en Nueva York, para los estudiantes de medicina que recién inician sus prácticas.

La decana resaltó dos de los componentes principales del profesionalismo medico: “conocimiento científico y autonomía en las decisiones” que constituye la esencia del acto médico. Pero este ejercicio es incompleto, señaló, si no se acompaña del valor más importante: el humanismo.  
 


 

Andrés Da Acosta, representante de semestre, también dedicó unas palabras emotivas a sus compañeros de carrera, profesores y padres de familia, agradeciendo a todos por la presencia y apoyo constante que los acerca cada día más a la excelencia académica y profesional. Andrés resaltó la unión que los caracteriza como grupo, preparados para recorrer el camino del ciclo clínico.

“Este momento no solo significa un gran paso, sino que es el fruto de nuestro valioso esfuerzo, cada uno de nosotros tiene dentro de sí el propósito de servir a los demás a través de esta profesión, un propósito impulsado por una motivación que cada uno cultivó desde hace mucho tiempo”, mencionó Da Costa.

Andrés Da Acosta durante su intervención.


De igual forma, Otilia Ordóñez, madre de la estudiante Alexa Fonseca, dio gracias a Dios y la universidad por este “peldaño que comienzan a escalar los estudiantes en su profesión”. 

“Con la imposición de la bata blanca se ve la verdadera vocación de servicio, que lleguen a ser médicos para que lo den todo por esas personas que les encomienden su salud. Me siento orgullosa de mi hija y de todos en este grupo maravilloso. Muchas gracias Uninorte”, manifestó.



La ceremonia concluyó con la promesa de los estudiantes de honrar los valores de la pureza, la prudencia y la bondad, valores representativos de la bata blanca, realizando un compromiso de servicio a la comunidad.

Más noticias