Espacios y proyectos de la Dirección de Arte y Cultura en este primer semestre 2025

Cayena trae su agenda cultural e interdisciplinar para este primer semestre del 2025. A través de sus diferentes oficinas, Editorial Uninorte, el museo MAPUKA, y la emisora Uninorte F.M. Estéreo, continúan con el propósito de ser catalizadores de arte y cultura en el Caribe colombiano.

Cayena 2025 programa.jpg
Festival Cayeye en Rebolo en 2024.

Por: Sarín Sánchez

07 feb 2025

La agenda da inicio este viernes, 14 de febrero, con la presentación en vivo de Las Hermanas, un proyecto musical y experimental del artista Diego Cuellar, beatmaker y productor de otros sonidos electrónicos. Las Hermanas ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales, como Sonar Bogotá (2015); Sonar Barcelona (2016); Nrmal, CDMX (2017); Festival Estereopicnic, Bogotá (2019); Festival Ultrasonidos, Rio de Janeiro (2019); entre otros. Este encuentro será en el museo MAPUKA, a partir de las 5:00 p. m. Entrada gratuita, con previa inscripción.

En febrero, además, continúan los espacios Cayena. El cine-foro Miopía da inicio el miércoles, 12 de febrero, bajo la coordinación del medio de comunicación cultural “43B”, que propone explorar las diferentes posibilidades de lo audiovisual y crear sinergia con otros cineclubes de la ciudad. Por otro lado, Sara Martínez seguirá liderando Murmullos, un espacio quincenal para crear diálogos alrededor de las diferentes narrativas; la primera sesión será el viernes, 13 de febrero.

El mes marzo se dedicará al universo de “El nene” Cepeda, con la cuarta versión de la Cátedra Álvaro Cepeda Samudio. Este será un espacio para analizar la obra, el archivo, la vida, las ocurrencias y las obsesiones de este periodista y escritor caribeño.

Cátedra Álvaro Cepeda Samudio en 2024.

 

La 6ª edición del Festival Cayeye estará diseminada en diferentes días de mayo, y contará con la partición de la Fundación Sara Modiano para las Artes, la cual busca preservar y divulgar el legado artístico de esta barranquillera.

“Modiano es una de las artistas barranquilleras más influyentes y, paradójicamente, menos conocidas del siglo XX y XXI. Creemos que ella, su arte y la fundación tienen muchísimo que decir a creadores de la actualidad en Barranquilla y el Caribe. Por eso, traemos su legado al Festival Cayeye, un espacio de conspiración y diálogo, para facilitar y apoyar los procesos de creación de nuevas generaciones”, comentó Toni Celia, director de Arte y Cultura.

Para más información sobre la agenda y otros proyectos de la dirección, visita sus redes sociales @cayenauninorte, @mapukauninorte, @editorialuninorte y @uninortefm.

Más noticias