Blogs

La descentralización en Colombia: un tema que le importa a la región Caribe.

Blog Informativo OCSA #16.

Darío Restrepo, filósofo y doctor en Historia, durante su presentación.

Por: Enrique Reyes y María Esperanza Cuenca

El pasado martes 24 de septiembre en Uninorte se llevó a cabo el foro de La Misión de Descentralización, establecida en Colombia el 1 de marzo de 2022. Esta misión tiene como objetivo reestructurar el modelo de gobernanza territorial, promoviendo mayor equidad y autonomía para las regiones del país. Este informe destaca que si bien no es la primera iniciativa que busca la descentralización en el país, aún existe la necesidad de una mejorar la distribución de competencias y recursos entre el gobierno central y las entidades territoriales.

Son criterios rectores en esta reforma: la equidad, cerrando brechas entre los territorios para lograr la equidad en oportunidades y derechos; la inclusión de grupos poblacionales específicos; la autonomía para decidir sobre asuntos propios; promover la asociatividad y generar economías de escala y el uso eficiente de los recursos; y proteger el medio ambiente. (Misión de Descentralización, 2024).

Muchas iniciativas han comenzado a exponerse, considerándose especialmente inconveniente la de Antioquia. En este contexto, la Región Caribe juega un papel fundamental en cuanto al cierre de brechas interregionales e intrarregionales. Como señala el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, “Colombia es uno de los países más desiguales del mundo en términos de distribución de ingresos, y una parte significativa de esta desigualdad proviene de las disparidades de ingresos entre las regiones” (Meisel, 2024). Por ejemplo, según el informe de pobreza monetaria del 2023 del DANE, de los cinco departamentos más pobres en términos monetarios, tres son de la región caribe; y en cuanto a informalidad, las cinco ciudades más informales del país son de la región caribe.

Según el rector de la Universidad del Norte, esta desigualdad pone en evidencia una falla estructural en la distribución y acceso a oportunidades, especialmente en los ámbitos de la educación y el desarrollo del capital humano. Destaca que el principal obstáculo para el desarrollo económico del Caribe colombiano radica en las deficiencias en la formación de capital humano, particularmente en términos de calidad, subrayando que lo que ha faltado es voluntad política para abordar este problema.

Es así como desde la Universidad del Norte, el Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Caribe Colombiano (OCSA), realizaremos un análisis de la importancia de la Misión de Descentralización para la región Caribe y su bienestar.

El director del informe - presentado en el evento realizado en la Universidad del Norte - filósofo y doctor en Historia, Darío Restrepo, señaló que Colombia podría estar al borde de una "segunda ola de descentralización". Explicó que la primera ola ocurrió entre los años 70 y 80, culminando con la Constitución de 1991, influenciada por diversos movimientos cívicos. Restrepo considera que el contexto político actual, caracterizado por presiones divergentes, ofrece una nueva oportunidad para avanzar en el proceso de descentralización. En consecuencia, habla de tres tipos de brechas principales a las cuales se debe enfocar el proceso de descentralización:

  1. Brechas en las capacidades territoriales.
  2. Brechas al interior de los sectores, como lo son en la salud, en la educación y en agua potable.
  3. Brechas entre territorios, por lo que habla de una convergencia económica territorial, de cerrar brechas al interior de los departamentos, entre sus municipios y pasar a un gasto asociativo, que genere cadenas de valor.

El informe final fue presentado tanto al Gobierno Nacional, como al Congreso de la República y al país en general, con el objetivo de establecer una hoja de ruta clara y estructurada para la descentralización en Colombia. Este documento no solo propone soluciones a las brechas identificadas en el proceso de descentralización, sino que también sienta las bases para la transformación y modernización de las entidades territoriales. A partir de este diagnóstico, se consolidaron nueve propuestas fundamentales que buscan fortalecer la cohesión territorial, mejorar las capacidades institucionales y optimizar la gestión de los recursos en el ámbito local:

1. Nuevas Categorías de Entidades Territoriales

2. Nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT)

3. Nueva Política de arquitectura institucional

4. Reforma al Sistema General de Participaciones (SGP)

5. Creación del Fondo de Convergencia Económica territorial (FECET)

6. Modificaciones al Sistema General de Regalías (SGR)

7. Reforma al Marco de Responsabilidad Fiscal Subnacional

8. Estado Abierto y Participación Ciudadana para la Gobernanza Democrática Territorial

9. Caminos para la Conformación de los territorios Indígenas

Entre las propuestas más relevantes para el Caribe colombiano está la creación del Fondo de Convergencia Económica Territorial (FECET), diseñado para reducir las desigualdades entre las regiones. Esta medida busca mejorar la infraestructura económica y social, y cerrar las brechas en servicios esenciales como salud y educación. Este fondo, sumado a la modificación del Sistema General de Participaciones (SGP), que promete aumentar las transferencias a departamentos con altos niveles de pobreza, podría ser clave para el desarrollo sostenible de la región (Misión de Descentralización, 2024).

La figura 1, muestra la asignación per cápita del FECET por departamento, mientras que la Figura 2 con un claro sesgo hacia departamentos como Vaupés, Guainía, Guaviare, Amazonas y Vichada.

Figura 1. Asignación per cápita del FECET por departamento

Fuente: Creación Propia, Informe Misión de Descentralización (2024).

Ahora bien, al realizar un ajuste por ruralidad, la proporción entre los departamentos varía de manera significativa.

Figura 2. Distribución departamental del FECET


Fuente: Creación Propia, Informe Misión de Descentralización (2024).

Además, el documento resalta la importancia de la autonomía fiscal de las entidades territoriales. Al otorgarles la capacidad de gestionar sus propios recursos, se fortalecería la gobernabilidad y la eficiencia en la inversión local (Misión de Descentralización, 2024). En palabras de Restrepo, “es fundamental fortalecer la institucionalidad territorial; la descentralización significa el fortalecimiento de las capacidades fiscales y administrativas de las entidades territoriales”.

Un análisis complementario provisto por Sabogal y Castro (2024) resalta la importancia de la descentralización fiscal como herramienta de equidad para territorios marginados como el Caribe colombiano. El informe concluye que es necesario un replanteamiento del sistema tributario territorial, donde las rentas locales puedan contribuir más a la inversión pública y al bienestar regional. La creación de mecanismos que incentiven la colaboración interterritorial, propuestos en el informe, también beneficiaría a municipios más pequeños, permitiéndoles afrontar retos comunes a mayor escala (Sabogal & Castro, 2024).

Como menciona Meisel en su artículo “Una historiografía en expansión: los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017”, En cuanto a las brechas históricas de la Región Caribe, destacan dos factores principales, una es el legado colonial y otra, las limitaciones que impone la geografía física. Adicionalmente, señala otros factores determinantes del rezago económico costeño como la enfermedad holandesa a comienzos del siglo XX, los efectos del centralismo político y económico, y las políticas dirigidas a fomentar la industrialización por sustitución de importaciones. De todos estos factores el que menos se ha estudiado de manera sistemática hasta la fecha es el de los efectos del centralismo, por ejemplo, vía las menores inversiones públicas en la región en comparación con otras que tuvieron mayor influencia en la política económica (Meisel, 2017).

Es por esto por lo que La Misión de Descentralización marca un hito en el desarrollo socioeconómico y político en Colombia, ofreciendo un modelo más inclusivo y equitativo para regiones como la Caribe. El éxito de estas propuestas radica en su correcta implementación, lo que permitirá que el Caribe colombiano cierre sus históricas brechas de desarrollo. Ahí es donde surgen los principales desafíos de este proyecto, en donde, en comentarios de la directora ejecutiva de Fundesarrollo y magister en economía, Oriana Álvarez, menciona que los desafíos particulares para una región con la estructura como es el Caribe colombiano y los rezagos históricos que hemos tenido en áreas como educación, salud e infraestructura, van a requerir que sean más efectivos y eficientes, y eso se logra con la capacitación de capital humano, tanto administrativa como técnica, que en efecto, carecemos en la Región Caribe. Además, menciona Oriana, no deja de preocupar que esa transferencia de conocimiento se pierda en los cambios de gobierno con las nuevas administraciones locales, por lo que es importante lograr que esta capacitación pueda continuar a través del tiempo.

A manera de conclusión, la Misión de Descentralización en Colombia representa una oportunidad histórica para corregir los desequilibrios territoriales que han afectado al país, especialmente a regiones como la del Caribe colombiano. Sin embargo, el éxito de esta misión dependerá en gran medida de la correcta implementación de las políticas y de la voluntad política para abordar los retos estructurales que han mantenido al Caribe colombiano en una situación de rezago económico. Será fundamental la capacitación del capital humano y la continuidad en la gestión del conocimiento para garantizar que las regiones puedan alcanzar una autonomía real y sostenible en el largo plazo.

Bibliografía

Álvarez, O. (2024). Misión de Descentralización. Conferencia presentada en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2024.  

Meisel, A. (2024). Misión de Descentralización. Conferencia presentada en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Meisel Roca, A. (2017). Una historiografía en expansión: los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, Banco de la República – Sucursal Cartagena, (44), 22-23.

Misión de Descentralización. (2024). Informe final de la Misión de Descentralización. Departamento Nacional de Planeación.

Restrepo, D. (2024). Misión de Descentralización. Conferencia presentada en la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Sabogal Castro, É., & Castro Arango, J. M. (2024). Análisis de la estructura financiera departamental: El llamado a una gobernanza basada en la descentralización fiscal. Universidad Externado de Colombia.