Blogs

El respeto por la igualdad e identidad de género dentro del lenguaje inclusivo

Esta publicación es producto del proceso de edición realizado en el marco de la asignatura Edición de textos periodo 2022-30, por la estudiante María Fernanda Galindo Florez.

Por Isabella Durán Fonseca

El lenguaje hace referencia a la facultad innata que posee el ser humano para comunicarse de manera verbal y no verbal, tomando a la lengua como su unidad de estudio. Dicha unidad cuenta con un carácter social y diacrónico, los cuales permiten apreciar su evolución y modificación a través del tiempo. De esta forma, en la actualidad se ha propuesto mundialmente un nuevo uso de la lengua, denominado lenguaje inclusivo, el cual hace referencia a “toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien, hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres” (Gobierno de Chile, 2016, p.4). Aunque algunos organismos de prescripción lingüística tales como la Real Academia Española (RAE, 2019) afirman que el uso del lenguaje inclusivo “es ajeno a la morfología del español, además de innecesario”, para los promotores de este nuevo uso del lenguaje representa un conflicto la intención de categorizar lingüísticamente a quienes no se identifican de esta forma en el binarismo de género. Asimismo, creen que el uso genérico del masculino gramatical invisibiliza a la mujer. Por esto, se debe considerar el uso del lenguaje inclusivo como instrumento para promover el respeto por la identidad y la igualdad de género.

En primera instancia, el lenguaje se ve influenciado por caracteres sociales que a su vez, direccionan la realización de la lengua, teniendo en cuenta determinados patrones culturales. En una conferencia dictada en Chile por la psicóloga Eisler (VTRChile, 2018) se sostuvo que:

 Some terms had to be invented and coined in our language to really express                   awareness of cultural patterns that until then were perceived as normal, as natural       and not as violations of human rights, that is, language itself became an instrument   for  changing consciousness [Fue necesario inventar y acuñar algunos términos en   nuestro idioma para expresar la conciencia de patrones culturales que hasta entonces   se percibían como normales, naturales y no como violaciones de los derechos   humanos, es decir, la propia lengua se convirtió en un instrumento de cambio de     conciencia](Traducción propia).

Igualmente, Montero (2010) sugiere que el lenguaje tiene una connotación social, dado que sirve como instrumento de comunicación para los individuos. Por consiguiente, a fin de analizar el carácter social del lenguaje, es necesario reconocer el valor performativo de los enunciados cuando desarrollan, en la lengua hablada, el poder característico de la realización individual de ésta cuando se ve expuesta en un determinado contexto social.

En segunda instancia, el lenguaje inclusivo rechaza la categorización lingüística en el binarismo de género a quienes no se identifican de esta forma. De acuerdo con Martínez (2019):

 El paradigma de género, conformado tradicionalmente por dos clases A y B no   alcanza para satisfacer necesidades comunicativas cuando los referentes son seres     humanos. Ese es el motivo por el que empieza a ensayarse un subsistema en el que se   añade una nueva categoría de género, necesaria para señalar el género humano: el   género incluyente (p.10)

De la misma forma, Martínez (2019) no sólo intenta visibilizar a la mujer, sino también cuestionar y exigir la reconsideración de la representación del género humano como binario. Todo esto representa el impulso enérgico del cambio que transforma la gramática genérica para los referentes que manifiestan subjetividad.

Por última instancia, el lenguaje inclusivo evita la invisibilización de la mujer mediante el uso de un vocabulario neutro. En este sentido, Cuadros et al., (2020) afirman que:

 Se pretende argumentar que la alternativa de usar un lenguaje inclusivo en clave no     sexista contribuye a eliminar los problemas del ocultamiento y menosprecio de la   mujer. Consecuentemente, se podrá pensar tanto en los hombres como en las mujeres   de forma igualitaria (p.79).

Según Martínez (2019), en Argentina se implementaron algunas estrategias discursivas, las cuales planteaban la visibilización de la mujer en mayor medida a través de la evasión del uso del masculino para referentes femeninos. De esta manera, se están dando los primeros pasos para que el género femenino se incluya a través del lenguaje inclusivo.

En conclusión, es necesario considerar la implementación del lenguaje inclusivo como herramienta para fomentar el respeto por la igualdad y las distintas identidades de género. Para esto se debe tener en cuenta los factores socioculturales que inciden en la realización de la lengua y en la caracterización del lenguaje. Además, el rechazo a la categorización del género humano como binario y la evasión de las manifestaciones lingüísticas que invisibilizan el rol de la mujer. Por consiguiente, es relevante preguntarse ¿vale la pena la constante resistencia al uso de la lengua en función de las necesidades de los hablantes?

Referencias

Cuadros, L.K. J., Wagner, J. C. M. y Rojas, J. E. M. (2020). El lenguaje inclusivo en clave no sexista. Horizontes de pensamiento.

VTRChile. (2018). Encarcelar o liberar la conciencia. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=R6sauzIZMtQ&ab_channel=VTRChile

Gobierno de Chile. (2016) Consejo Nacional De La Cultura y Las Artes, CNCA. Guía de lenguaje inclusivo de género. (p. 4). Chile.

Martínez, A. (2019). La cultura como motivadora de sintaxis. El lenguaje inclusivo. Cuadernos de la alfal, 11(2), 10. https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/11_2_cuaderno_013.pdf

Montero, S. A. G. (2010). Política de la lengua. Enunciados, poder y sociedad. Desafíos, 20(30- 80), https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/422

Real Academia Española [RAE]. (2019, 18 de noviembre). #RAEconsultas El uso de la @ o de las letras «e» y «x» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/Serpalitonia/status/1211367321656332289

  • Las ideas expresadas en el texto son de absoluta responsabilidad del autor o autora.

Blogueros recientes

Observatorio de Condiciones Socio Económicas del Caribe Colombiano
Mensajes: 18
Número de valoraciones: 2
Fecha: 15/11/24
thumbnail Osvaldo De Jesus Gamarra Amaris
Mensajes: 2
Número de valoraciones: 0
Fecha: 1/10/24
Comite de Estudiantes de Ingeniería Mecánica
Mensajes: 61
Número de valoraciones: 3
Fecha: 1/10/24
Programa Aleman
Mensaje: 1
Número de valoraciones: 0
Fecha: 22/08/24
thumbnail Observatorio De Educación del Caribe Colombiano
Mensajes: 68
Número de valoraciones: 0
Fecha: 1/03/24